Según la definición de la página web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, «son espacios naturales cuya declaración tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, fragilidad, representatividad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial (...). Son Reservas Naturales Integrales aquellos espacios, de dimensión moderada, cuyo objeto es la preservación integral de todos sus elementos bióticos y abióticos, así como de todos los procesos ecológicos naturales y en las que no es compatible la ocupación humana ajena a fines científicos».
![]() |
Situación de la reserva |
Por su parte, la reserva de Ijuana corresponde a un espacio del sureste del macizo con 918’9 hectáreas de superficie. Fue declarada por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como parte del parque natural de Anaga, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
A ella pertenecen los barrancos de Ijuana, de las Salinas, de Anosma y del Palmital, así como sus correspondientes vertientes, presentando una orografía agreste y abrupta, con representativos roques como los de Juan Bay -o Juan Báez- y Antequera, escarpadas laderas e impresionantes acantilados costeros, con algunas pequeñas playas en la desembocadura de los barrancos.
Costa entre los valles de Anosma e Ijuana |
La reserva contiene entre sus límites una sorprendente riqueza de flora con alto grado de endemismos, con los bequeques Aeonium cuneatum, A. volkerii o A. ciliatum, las magarzas Argyranthemum lemsii y A. coronopifolium, el tomillo Micromeria rivas-martinezii y otras especies que prácticamente sólo se pueden encontrar en esta zona.
En lo tocante a la fauna, hay que reseñar que los invertebrados son muy abundantes y ricos en cuanto a variedad, presentando no pocos endemismos. La fauna vertebrada está representada por los tres tipos de reptiles tinerfeños —tizón, perenquén y lisa—, las dos especies de rana Hyla meridionalis y Pelophylax perezi. Pero sin duda, como ocurre en toda Anaga, son el grupo de las aves el más rico y variado, destacando la presencia del gavilán Accipiter nisus, la gallinuela Scolopax rusticola, la paloma turqué Columba bollii o las guañas Calonectris diomedea.
Ladera del barranco de Anosma |
El nombre de Ijuana es de procedencia guanche, apareciendo, entre otras, las variantes Auhana, Ujana o Ujane. La Reserva lo toma de la hoya, barranco y playa que existen en este lugar.
La reserva está declarada, como el resto del Parque Rural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así como Zona Especial de Conservación (ZEC).
Para una mayor información pincha aquí.
Fuente consultada: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Gobierno de Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario